Cultura y Sociedad

Un creador de obras ecléticas. Una familia oligárquica que vivía del Estado. El singular cementerio de Posadas. Por Eduardo Silveyra, desde Misiones.
El regreso más reciente del poema clásico de José Hernández es en un libro breve, en verso, de Martín Caparrós. En esta nota se repasan (algunos) amores y odios generados por esa obra emblemática, que, por suerte, no es intocable ni sagrada. Por Américo Schvartzman
¿Dónde empieza y dónde termina el rol de albacea? Tras las repercusiones del caso Sarlo, hablan quienes quedaron a cargo de las obras de Jorge Luis Borges, Juana Bignozzi y Aurora Venturini. Por Emilia Racciatti
La buena educación empieza por las armas. La pedagogía en la era de Milei. Por Ricardo Rangedorfer.
“Una vez más la poesía como eso que insiste y reúne, en tiempos en los que hacer comunidad nos urge.” ¿Cómo se vive en este nuevo país? ¿Cuál es el quehacer de la poesía?. Por Martina Evangelista
Crónica de una vida. De la ciudad al campo. Lo humano, lo animal y los afectos. La muerte y lo que sigue. Por Eduardo Silveyra
Andariego estudioso, pionero de la agroecología y transgresor singular en tierras misioneras. Dedicó su vida a la preservación ambiental cuando nadie se ocupaba de eso. Texto y fotos: Eduardo Silveyra
“¿No alcanza en la literatura con que ciertas obras, a veces, simplemente nos den placer y nada más que placer?”. Por Martina Evangelista
Un fallo judicial y los judíos antijudíos. Algunas reflexiones ante la decisión del juez Rafecas y del documental palestino-israelí ganador del Oscar 2025 “No other land”. Por Américo Schvartzman