El País

El país abandona la integración regional y vuelve a hablar con voz prestada. Por Antonio Muñiz.
Entre el show y el poder, Milei hace de la política una comedia negra nacional. Por Ricardo Ragendorfer.
Entre el saqueo extractivista y la industrialización soberana, Argentina enfrenta una decisión estratégica: entregar sus recursos o convertirlos en trabajo, ciencia y futuro nacional. Por Julián Denaro.
La disonancia cognitiva explica cómo, ante la evidencia del error, elegimos creer igual. Un mecanismo psicológico que también sostiene el poder político. Por Eric Calcagno.
De polémicas declaraciones a llantos públicos, la biografía política de José Luis Espert es una comedia negra con destellos de tragedia. Por Ricardo Ragendorfer.
El respaldo a la democracia se debilita en todo el mundo, entre desinformación, desigualdad y desencanto. Líderes como Trump, Milei o Bolsonaro avanzan cuestionando sus bases. ¿Qué hacer ante este fenómeno? Por Antonio Muñiz.
Los vuelos de los argentinos Fred Machado y Leonardo Scatturice revelan una red político-criminal con ramificaciones locales y geopolíticas. Por Lea Ross
Frigerio se subordina a LLA y aprovecha la fragmentación del peronismo para consolidar poder en Entre Ríos. Por Américo Schvartzman.
Una venganza diminuta desató un espiral de sangre y puso en fuga al enigmático “Pequeño J”, un fantasma entre los resabios de los viejos capos y el acecho de la Bonaerense. Por Ricardo Ragendorfer.
Cómo la economía se disfrazó de ciencia exacta para ocultar decisiones de poder, del siglo XVIII al neoliberalismo y el presente multipolar. Por Eric Calcagno.