Opinión

“El fallecimiento de Jorge Bergoglio deja un vacío político que no será fácil de llenar. Y es esa perspectiva es la que deseamos evocar.” Por Eric Calcagno
En medio de recortes históricos a la ciencia, la tecnología y la educación, el gobierno de Milei profundiza un modelo de desindustrialización que comenzó en 1976. ¿Es posible un desarrollo soberano sin inversión en conocimiento? Por Antonio Muñiz
“¿Bessent viene a corroborar que el sistema de privatizar ganancias y socializar perdidas funciona? Yes. Y funciona muy bien, y funciona hace años.” Por Eric Calcagno
¿Cuál es la acumulación motora de esta nueva etapa capitalista? La política vacía. La democracia como carcaza de lo contrario. Un análisis de Antonio Muñiz
Radiografía de una oposición que no termina de nacer. ¿Dónde están las piezas en el tablero?, ¿qué se disputan exactamente? Por Antonio Muñiz
La extraña relación que une al spaghetti-western con el periodismo pago por Estados Unidos en el mundo. De Joseph Pulitzer a Machito Ponce: quiénes pagan, cómo y para qué lo hacen. Por Eric Calcagno
Casi nadie creyó que la muerte del juez federal Pablo Seró, tras caer de una azotea el pasado jueves, se tratara de un suicidio. ¿Por qué nuestra sociedad tiende a buscar otro tipo de causas frente a estos acontecimientos? Por Américo Schvartzman, desde Concepción del Uruguay.
¿Qué pretende usted de mí? Le preguntaría la “batalla cultural” al régimen de Milei. Aquí veremos un poco el origen de esa práctica, el significado teórico y aquello que está en juego en la Argentina. ¡Feliz Año Nuevo! Por Eric Calcagno
Tras 17 años de gestión, el oficialismo porteño enfrenta su momento más crítico. Con una Ciudad marcada por tensiones internas y un creciente descontento social, las elecciones desdobladas abren interrogantes. Por Nico Descalzo
En la actualidad, el mundo se enfrenta a un fenómeno creciente: el desprestigio de los expertos y el auge de los "chantas". Por Antonio Muñiz