Castellani: «Al incorporar a Pichetto, Cambiemos perdió su narrativa de superioridad moral»

La socióloga analiza los efectos del ex jefe de bloque opositor en el Senado como vice de Macri. Los costos de un gesto a la elite que impacta en el núcleo duro del votante PRO. Parecidos y diferentes con el giro 360 de Massa y la oportunidad comunicacional para la campaña PJ-K. Escuchá el Podcast.

Principales conceptos de la socióloga Ana Castellani en diálogo con Adrián Murano:

 

«La nominación de Pichetto es una decisión demasiado audaz que pone al Gobierno en riesgo de continuar con la narrativa de superioridad moral que Macri implementó durante los últimos cuatro años»

 

«En términos comunicacionales, obliga al oficialismo a cambiar sus ejes narrativos, y no sé si le da el tiempo para hacerlo. En términos políticos, representa una estrategia para ganar tiempo y satisfacer al establishment financiero sobre las posibilidades de gobernabilidad en un futuro segundo gobierno de Cambiemos»

 

«La incorporación de un articulador de la política con el poder económico es un gesto de Macri a su propia base se sustentación social, que es la elite económica».

 

Escuchá el Podcast

 

Escuchalo también en Spotify, Radio Public, Google Podcast, Breaker, Anchor

 

«El mercado celebra el triunfo de la política, en su versión más maquiavélica, frente a la técnica de Marcos Peña, pero ese cambio entra en tensión con la narrativa que usó todo este tiempo Cambiemos para presentarse ante su electorado, que arrastra la frustración por el mal desempeño económico del gobierno».

 

«Pichetto fue jefe de bloque oficialista durante todo el kirchnerimo. Por ese sólo hecho, el gobierno en campaña ya no podrá insistir con la distinción moral con el kirchnerismo, que fue el gran eje de su estrategia hasta hoy».

 

«El gran desafío que tiene ahora Cambiemos es que tiene que rediseñar su estrategia de campaña, con el riesgo de que por falta de tiempo en primera vuelta se le dispersen votos de su núcleo duro en primera vuelta por el rechazo a un candidato «manchado» por su pasado kirchnerista».

 

«Es cierto que la incorporación de Massa al Frente opositor completa un giro de 360 grados, pero a diferencia del caso de Pichetto, en ese caso todas esas fuerzas integraron un espacio identitario, que es el peronismo. En el caso de Cambiemos, la apertura es mucho mayor, porque abandona la impostura de pureza».

 

 

Autor

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Políticas de Estado. Diversidad del universo agrario. La pesadilla de los expulsados de sus territorios y el devenir de la lucha campesina y originaria. Por Eduardo Silveyra.
A pesar del caótico armado del nuevo gabinete, el gobierno de La Libertad Avanza promete un sólido futuro de entrega del Estado argentino que podría culminar en tragedia social. Un análisis de Germán Mangione.
Un análisis político a pocas horas del resultado de las elecciones: semejanzas y diferencias de Menem y Milei, los pasos de baile del armado del nuevo gabinete, qué poder se mueve tras la distribución de los cargos, y el silencio del movimiento peronista. Por Carlos Benítez Gibbons