Mariano Pacheco

Escritor, investigador, periodista. Director del Instituto Generosa Frattasi. Coordina Cursos de Filosofía y Talleres de Escritura. Autor de los libros “2001. Odisea en el Conurbano”; “Desde abajo y a la izquierda”; “Cabecita negra. Ensayos sobre literatura y peronismo”; “Montoneros silvestres”; “Kamchatka. Nietzsche, Freud, Arlt”; “De Cutral Có a Puente Pueyrredón, una genealogía de los Movimientos de Trabajadores Desocupados”. Coautor de “Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo”. Twitter: @PachecoenMarcha.
"En Argentina, el neoliberalismo perdió por arriba, pero pervive por abajo" señala el autor. Un análisis detallado de la aritmética electoral que anticipa el país que viene.
El docente y ensayista repasa las etapas del peronismo y el rol que tendrá en la reconstrucción que viene. República popular, liberalismo y el corset del FMI: "Nadie puede ser libre en un país que no es libre".
Entrevista al historiador y ensayista Omar Acha. Reconversión peronista post dictadura, menemismo, la era K y los indicios del "fernandismo".
Entrevista al sociólogo y antropólogo Pablo Semán. Variaciones sobre peronismo, la retirada macrista, la reconversión del movimiento obrero y la construcción "fernandista".
Los intelectuales Diego Sztulwark, María Pía López, Diego Tatián y Carlos Del Frade reflexionan sobre el uso político y la reacción en cadena disparada a partir de definiciones de Horacio González y Juan Grabois. Policía del pensamiento y la palabra en el fango electoral.
La crisis en Chubut resume el desafío indeleble de la Argentina: riquezas naturales concentradas, inequidad distributiva y desinterés por el futuro. Rasgos de un conflicto espejo.
El escritor y profesor de historia analiza los distintos modos de resistencia popular en la era macrista y los desafíos que presenta el posible regreso de un gobierno peronista. El reto de metabolizar antagonismos y contradicciones frente a la acechanza del neoliberalismo herido.
La creciente intensidad del reclamo social es proporcional a la profundización de la crisis del modelo macrista. Hambre y rediseño institucional: la compleja agenda del país que llega.
Las elecciones, y el inminente arribo de un nuevo gobierno, amortiguan la tensión entre economía y política que se suele expresar en las calles. Pero el estado de movilización social permanece. Y puede ser clave para enfrentar los desafíos que vienen.
Del "peronazo" al dolarazo, el país se sacude entre la euforia, la esperanza y la emoción violenta de un Gobierno aturdido por la voluntad popular. Los pliegues de La República de Córdoba, la trinchera profunda del PRO.