Mariano Pacheco

Escritor, investigador, periodista. Director del Instituto Generosa Frattasi. Coordina Cursos de Filosofía y Talleres de Escritura. Autor de los libros “2001. Odisea en el Conurbano”; “Desde abajo y a la izquierda”; “Cabecita negra. Ensayos sobre literatura y peronismo”; “Montoneros silvestres”; “Kamchatka. Nietzsche, Freud, Arlt”; “De Cutral Có a Puente Pueyrredón, una genealogía de los Movimientos de Trabajadores Desocupados”. Coautor de “Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo”. Twitter: @PachecoenMarcha.
Entrevista a la decana de Filosofía de la Universidad de Córdoba. Del Opus Dei al marxismo y del activismo barrial a la pasión por el medioevo. La filosofía como acción militante.
Vida y pensamiento de Mark Fisher, el autor que anticipó el malestar del capitalismo. Nociones para no perderse en la pirotecnia de un mundo convulsionado.
Con el cambio de década los Centenials dejan de representar el futuro para ser el presente. Cultura, agenda social y perspectiva política a ritmo de trap.
El 2001 argentino y el 15M español. Las resonancias del diciembre sudamericano en los indignados europeos una década después. El filósofo madrileño Amador Fernández Savater reflexiona sobre las coyunturas y las historias recientes a ambos lados del Atlántico.
La precisión en el Palacio, la vitalidad en las calles. Crónica del 10 D: postales fundacionales de un gobierno popular.
La socióliga y ensayista aborda el país que viene y las distintas perspectivas en tensión. Gobierno, Feminismos, movimientos sociales y peronismos bajo la lupa.
Entrevista al líder de Metrodelegados Beto Pianelli. Definiciones sobre el rol del sindicalismo en la Argentina que viene, la unidad del movimiento obrero y los matices entre kirchnerismo y peronismo.
Tras un mes de revueltas, Chile avanza hacia una reforma constitucional que puede poner fin al experimento que inició Pinochet: el Neoliberalismo Institucional. Desigualdad, impunidad e inclusión social, en el centro del debate.
La entronización de un régimen fascista y el exilio de Evo Morales reflotó un debate sobre el rol de los líderes bajo acoso político y social. Prehistoria de un golpe que dejará marca en la región.
La germinación del triunfo peronista se nutrió con múltiple raíces. De las organizaciones sociales al feminismo, pasando por los gremios y la política de salón: senderos y bifurcadas del país que viene.