Guillermo Caviasca

Doctor en Historia (UBA). Docente e investigador en la UBA/UNLP. Autor de libros y artículos académicos, de investigación y periodísticos sobre historia argentina, movimiento obrero, conflictos sociales, geopolítica, relaciones internacionales e historia militar.
“La posesión territorial y la afirmación soberana en territorios en disputa o apetecidos sólo se realiza acumulando la “fuerza geopolítica” necesaria para volverlos efectivos”, sostiene el autor. Razones del triunfo chileno en La Haya y enseñanzas de cara al reclamo soberano argentino en Malvinas.
Frente a un primero de mayo sin actos significativos de los trabajadores. Entre la columna vertebral y el multisujeto.
Algunos apuntes alrededor de la desaparición del submarino y los viejos y postergados debates sobre la política de defensa.
Alejandro Olmos, uno de los mayores especialistas en deuda externa en el país, habla del endeudamiento actual, las Lebacs como nueva "tablita" y la pesada herencia de los buitres.
De la economía stalinista y el doble poder a la revolución "nacional", algunas reflexiones e interrogantes a 100 años del hecho político que alteró el siglo XX.
El proyecto para habilitar ejercicios militares con los EE.UU abre un debate central pero plagado de equívocos. La cuestión de la soberanía y el irresuelto para qué de las Fuerzas Armadas.
Algunos apuntes alrededor de ciertas confusiones y mitologías recientes sobre los aborígenes argentinos: de los mapuches son chilenos al "extermino étnico".
"A lo largo de mi vida conocí varias formas de patriotismo pero ninguna como las que aparecen en relampagazos a raíz del 'conflicto mapuche'"