APEC Chile – 2004: El Foro Social y los Antiapec velan sus armas

Por antiapec.cl.-
En dos grandes organizaciones se han agrupado quienes se oponen al encuentro de la APEC y a la visita de Bush. Mientras algunos han solicitado autorización para sus actividades, otros aseguran que «no tenemos que pedirle permiso a nadie para protestar».

Actividades de todo tipo y para todos los gustos tendrán en los próximos días aquellos que rechazan la reunión del Foro Económico del Asia Pacífico (APEC) que se hará en Chile del 19 al 21 de noviembre.

Desde talleres y encuentros a «copamientos» y cacerolazos se encuentran entre las acciones que preparan quienes protestaran, especialmente, por la visita del Presidente norteamericano George Bush, a quienes califican de «el terrorista más grande del mundo».

Sin embargo, los opositores al encuentro internacional no coinciden en los métodos para manifestar su disconformidad y por ello se han unido en dos grandes agrupaciones.

Por una parte el Foro Social Chileno (FSCH) reúne a más de 200 organizaciones culturales, ecologistas, políticas, estudiantiles, sindicales, de derechos humanos, indígenas, de mujeres, ecuménicas y diversas ONGs, que convocan a una gran marcha que se realizará en la mañana del 19 de noviembre.

Esta caminata de protesta, que cuenta con autorización de la Intendencia Metropolitana, partirá desde la Plaza Almagro, por Santa Isabel hasta Santa Rosa, la Alameda, Portugal, Rancagua, hasta el Parque Bustamante.

Los días 20 y 21 se realizarán múltiples foros, talleres, ferias y exposiciones en la Academia de Humanismo Cristiano (Condell 345) y en el Colegio Compañía de María (Seminario/Providencia).

Para llegar a esas instancias, el FSCH, ha efectuado múltiples encuentros a lo largo de todo el país.

EN LA MÁS DURA

En una parada más dura están los que se agrupan en la Coordinadora Antiapec (colectivos de estudiantes, de rodriguistas, de ex presos políticos, de mapuches, de punks, de anarquistas, el PC, barras bravas, sindicatos de trabajadores y grupos anti fascistas) quienes llaman a ‘copar’ Santiago, hacer manifestaciones sin autorización y realizar caceroleos y protestas nocturnas los días que dure el encuentro.

Para «entibiar» el ambiente los antiapec han efectuado quemas de banderas norteamericanas en la Plaza de Arma de Santiago, tocatas musicales y diversos actos culturales. En la tarde de ayer, realizaron un acto de protesta frente al Instituto Chileno Norteamericano.

A través de sus páginas web están convocando a un acto antiimperialista y a una protesta nacional estudiantil para el 7 y el 17 de noviembre.

Carabineros ha entregado a 3.500 de sus hombres la responsabilidad de mantener el orden en la capital durante los días que se efectúe la APEC.

REFUERZOS ARGENTINOS

Bajo el lema de «los límites son políticos, pero los pueblos son hermanos», diversas organizaciones argentinas han convocado a un encuentro que se realizó en Mendoza con el fin de «coordinar esfuerzos para repudiar la presencia de Bush en el hermano país».

A parte de las manifestaciones que piensan realizar en Mendoza durante los días de la APEC, también están organizando el viaje a Chile de una «delegación de militantes y pueblo mendocino» con el fin de «repudiar directamente la realización de esta cumbre neoliberal y capitalista».

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

¿Por qué un Estado (en este caso el italiano) puede ser propietario de una empresa de energía en otro país, y en ese país –donde opera a su antojo— se suele cuestionar la administración de los servicios públicos por parte del Estado? La intervención de Edesur vuleve a traer a la mesa las discusiones que nunca tendrían que haberse dejado de lado.
Rosario fue noticia internacional a partir del tiroteo a uno de los supermercados de la familia de la esposa de Messi. Los casi 300 homicidios anuales de los últimos años parecen no haber sido suficiente hasta ahora. Esta historia, si bien es arduamente conocida por sus habitantes desde hace alrededor de dos décadas (y quizá desde los orígenes propios de la ciudad como puerto de contrabando), no ve luz al final del túnel, y por el contrario pareciera que cada vez se agrava más.
A diez años del pontificado de Francisco Bergoglio, un recorrido por la literatura, la realidad y los cuantiosos eslabones proféticos que anunciaron su papado.