Aerolíneas Argentinas reestatizada

De la Redacción de ZOOM. Finalmente se anunció el traspaso de acciones de Aerolíneas Argentinas desde el Grupo empresario español Marsans al Estado Nacional. En este marco, los sindicatos aeronáuticos liderados por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA-CTA) impulsaron y acompañaron la medida que implica la reestatización de la línea de bandera luego de 18 años de privatización.

El titular de APA y miembro de la Mesa Nacional de la CTA, Edgardo Llano, declaró que «los trabajadores aeronáuticos de APA fuimos protagonistas de este hecho histórico que sólo es fruto de la lucha de los compañeros. Este es un día histórico para los aeronáuticos ya que como lo hemos exigido durante años logramos recuperar Aerolíneas Argentinas para la Nación y el pueblo argentino. Necesitamos que el Estado Nacional tenga un rol protagónico en el diseño de una aviación civil como servicio público estratégico buscando así desarrollar nuestra línea de bandera Aerolíneas Argentinas en beneficio de los trabajadores aeronáuticos y la sociedad argentina en su conjunto«.

Ante la crisis casi terminal por la que atraviesan todas las empresas del grupo Aerolíneas Argentinas, crisis que se ha arrastrado durante los 18 años de privatización y sucesivos fracasos y desmanejos empresarios por parte de Iberia, American Airlines, la SEPI del estado español y el grupo Marsans, desde la Asociación del Personal Aeronáutico ratificamos una vez mas nuestra posición histórica a favor de la recuperación de la empresa para el país y el pueblo argentino con una intervención del Estado a favor del desarrollo socio-económico nacional. Decimos basta a la nefasta política de privatización y al mercado como único regulador de la actividad aerocomercial”, señaló Llano luego del acto de traspaso realizado en la Secretaría de Transporte de la Nación.

«Frente al descalabro operacional, los atrasos y el no pago de salarios, el incumplimientos en los aportes patronales, la malas condiciones de trabajo y de los servicios, Marsans demostró una clara política de abandono, saqueo y falta de inversión para sacar adelante a Aerolíneas Argentinas. Desde APA hoy comienza una ardua tarea que nos compromete a todos. Tanto la participación plena de los trabajadores en la toma de decisión como del Estado nacional y los estados provinciales será fundamental para poder fortalecer y reimpulsar una Aerolíneas Argentinas que supo ser orgullo nacional y que fue creada para integración regional y social de la Argentina«, denunció el dirigente.

Vale recordar que la empresa tiene más de 2.800 trabajadores de personal de tierra de los aeropuertos de todo el país afiliados a la Asociación del Personal Aeronáutico. APA es el mayor gremio de la actividad aeronáutica de personal de tierra de las compañías aéreas aerocomerciales, con más de 6000 afiliados, y miembro de la CTA.

Los pilotos respaldan el traspaso de Aerolíneas al Estado

El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Jorge Pérez Tamayo, expresó que el gremio «acepta y respeta» la designación de Julio Alak como nuevo gerente general de la firma y calificó como «un cambio muy importante» el traspaso accionario de la empresa al Estado anunciado el jueves por el Gobierno.

El representante de uno de los gremios de la aeronavegación que planteaba la estatización de Aerolíneas Argentinas, señaló que la medida anunciada por el Secretario de Transporte, Ricardo Jaime, representa «un cambio muy importante» que permitirá la recuperación de la empresa aérea por parte del Estado.

«Es fundamental recuperar las acciones de Aerolíneas y en ese sentido apoyamos la designación de Alak y si la situación no se encamina correctamente haremos las críticas correspondientes«, sostuvo.

El viernes 18, Jaime puso en funciones a Alak al frente de la gerencia general de la compañía, tras su paso como miembro del directorio en nombre del Estado junto a Vilma Castillo. Ricardo Jaime también afirmó que el Gobierno enviará este lunes al Congreso la solicitud de aprobación de la transferencia de Aerolíneas Argentinas a manos del Estado.

«Vamos a requerir la autorización a la comisión bicameral del Congreso como corresponde«, afirmó el funcionario.

El secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes AAA, Ricardo Frecia, a su vez, se mostró a favor de «una definitiva estatización» de Aerolíneas Argentinas, tras el proceso de traspaso de acciones de la empresa al Estado nacional anunciado esta semana por el Gobierno.

El sindicalista recordó el rechazo del gremio cuando la línea aérea fue privatizada por el ex presidente Carlos Menem en 1991, «pero desafortunadamente otros gremios la apoyaron«, remarcó. Tras un período de recuperación, «en 2005 la gestión cambió notablemente y desde ese momento entendimos que la estatización era el mejor camino».

Autor

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Un análisis político a pocas horas del resultado de las elecciones: semejanzas y diferencias de Menem y Milei, los pasos de baile del armado del nuevo gabinete, qué poder se mueve tras la distribución de los cargos, y el silencio del movimiento peronista. Por Carlos Benítez Gibbons
Lo que dejó el balotaje. En esta columna, Eric Calcagno analiza el presente del peronismo de cara al nuevo escenario: necesidad de elecciones internas y espacio para la militancia que no viene teniendo el lugar que se merece.
Hacia un nuevo sistema político argentino. Revista Zoom conversó en profundidad con el politólogo Julio Burdman, quien –además de analizar la coyuntura— proyectó la mirada hacia el escenario argentino pos balotaje. Una nueva entrevista de María del Pilar Fregona.