«Contenidos clasistas y racistas»

El 1º de abril, el Consejo Superior de la Facultad de Ciencias Sociales, emitió una resolución basada en el análisis crítico de la actuación de los medios en la “cobertura del lock out planteado por los productores agropecuarios”. Entre otras cosas, se destacan las “expresiones de periodistas – no corregidas ni enmendadas por colegas del propio medio o sus superiores – que lejos de importar afirmaciones de hechos o apreciaciones opinables, llenan de vergüenza e indignación por sus contenidos clasistas y racistas, y por la supina ignorancia que revelan”.

Tras un exhaustivo repaso del marco institucional que regula la libertad de información, así como de los intereses comerciales que vinculan a sectores agropecuarios con medios, la resolución demanda del COMFER que divulgue las reglas antidiscriminatorias a disposición de los ciudadanos; que utilice las herramientas legales de que dispone, para seguir los contenidos de radio y TV que incurran en prácticas discriminatorias; y que realice las investigaciones pertinentes sobre las coberturas denunciadas.

Por último, el comunicado de las autoridades de Sociales invita “a la distintas organizaciones de periodistas profesionales a que realicen un llamado de atención a sus afiliados y socios respecto de las faltas éticas graves que se han cometido durante la cobertura de las manifestaciones derivadas del conflicto por la renta agraria. Como así también a que convoquen al ejercicio responsable en el tratamiento de la información”.

Dos días más tarde, la presidenta Cristina Fernádez se reunió con el decano de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Federico Schuster, para analizar la incorporación de esa unidad académica a la iniciativa de crear un Observatorio sobre Discriminación en los Medios de Comunicación. Participaron del encuentro el ministro del Interior, Florencio Randazzo; el ministro del Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, el secretario de Medios de Comunicación de la Nación, Enrique Albistur, los titulares del COMFER, Gabriel Mariotto, y del INADI María José Lubertino; y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales, Damián Loretti. (ver foto)

Texto completo de la resolución del Consejo Superior de la Facultad de Ciencias Sociales aquí

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

¿Escribimos o nos escribe el algoritmo? ¿Y si lo que nos define no es lo que podemos expresar, sino lo que se nos escapa? Por María José Bovi
Se trató de la reunión más importante de los BRICS hasta la fecha. Panorama y resumen, por Úrsula Asta
Aunque el gobierno anunció una profunda transformación de la Policía Federal, el nuevo esquema mantiene intactas funciones, facultades y lógicas heredadas del pasado. Edición especial. Primera entrega. Por Marcelo Sain