Fuentes del justicialismo detallaron que el acuerdo que sellaron Kirchner y Lavagna contempla la confección de una nómina única de autoridades partidarias, entre el kirchnerismo y el lavagnismo, donde los primeros ocuparán los espacios de la mayoría y los segundos, los lugares de la minoría. En su lista de «unidad» Kirchner también planea incorporar a dirigentes sindicales como el titular de la CGT, Hugo Moyano, y a ex gobernadores del peronismo oficialista y opositor.
Al cierre de esta edición el kirchnerismo confirmó que el ex presidente tiene guardada otra «sorpresa»: tratará de sumar en los próximos días al salteño Juan Carlos Romero, al cordobés José Manuel De la Sota, al santafesino Jorge Obeid y al misionero Ramón Puerta, ex gobernadores peronistas que amenazaban con pasarse a la oposición.
Además, Kirchner recibiría en breve a Hugo Moyano para terminar de cerrar la lista de congresales nacionales del PJ bonaerense.
No se descarta que ofrezca al camionero una de las vicepresidencias en el Consejo nacional del PJ, como parte de la representación gremial en el partido.
También se menciona al ex piquetero oficialista, Emilio Pérsico para la Secretaría de Organización del PJ nacional, mientras que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, sería primer congresal nacional del PJ bonaerense y le reservarían un lugar en la mesa de conducción del Congreso nacional partidario.
Tras ser refrendado por Kirchner y Lavagna, el acuerdo sellado el viernes pasado en la Quinta de Olivos, el asesor presidencial Juan Carlos Mazzón y el senador José Pampuro y los lavagnistas Eduardo Camaño y Alberto Coto, figurarían entre los encargados de definir la letra chica del acuerdo.
Sorprendidos por el entendimiento con Lavagna que le permitió a Kirchner sacudir el tablero político, los peronistas opositores comenzaron hoy una serie de reuniones para reagruparse y definir su situación.
La agencia DyN informó que el gobernador y ex candidato a presidente por el FREJULI puntano, Alberto Rodríguez Saa, convocó al misionero Puerta para una reunión destinada a analizar si presentan una lista conjunta para enfrentar al oficialismo.
A través de un comunicado, Rodríguez Saa acusó a Kirchner y Lavagna de «intentar copar el partido» pero aseguró que «si hay reglas de jugo limpias vamos a participar en una interna en el peronismo con candidatos propios».
En ese sentido, el gobernador puntano pidió la separación de Ruiz y reclamó que sea reemplazado por una persona que «que le de garantía a todos los sectores».
Por su parte, fuentes cercanas a Puerta confirmaron que el misionero mantuvo una reunión la semana pasada con Mazzón, a quien el misionero le habría reclamado «reglas de juego claras para participar de la interna» y avalar de esa forma la designación de Kirchner. No descartaron tampoco un acercamiento al ya lanzado candidato opositor, Francisco De Narváez, quien hoy se reunió con Ruiz.
Desde el ex menemismo y el duhaldismo residual, el porteño Miguel Angel Toma cuestionó el proceso de normalización del PJ porque «fue hecho sin reglas de juego claras, entre gallos y media noches, sin depurar padrones» en los que denunció «hay 1,5 millón de fallecidos».
Todos coinciden en la prescindencia que mantendría el ex presidente Eduardo Duhalde: «hablar de lo que hará Duhalde es hacer conjeturas», se limitó a afirmar Toma quien admitió haber hablado con el ex mandatario -que se encuentra en Pinamar- esta semana.
De acuerdo al cronograma que impulsa el kirchnerismo, se reunirá el Consejo del PJ bonaerense para convocar a un congreso provincial el 22 de este mes en el distrito de Tres de Febrero y elegir allí a más de 300 delegados nacionales, que tienen mandato vencido.
Luego, se convocará al Congreso nacional del PJ para el 7 de marzo en Parque Norte, donde el kirchnerismo postulará la lista de Néstor Kirchner para encabezar el Consejo nacional e impulsará una «amnistía» para sumar a aquellos opositores que fueron candidatos por otros partidos en las últimas elecciones.
De no postularse ningún opositor, Kirchner y Lavagna podrían ser proclamados el 7 de marzo, según establece la Carta orgánica partidaria, pero si aparece una lista opositora, deberán llamar a elecciones internas nacionales por distrito único. Esperan hacerlo para la última semana de mayo o la primera de junio.