Dilemas del Republicanismo realmente existente, Catamarca como ejemplo.

El autor lleva el blog Deshonestidad intelectual y publicó este post el pasado 7 de abril.

En su último servicio como militante, Raúl Alfonsín coaguló la sangría que estaba sufriendo el tercio Republicano frente a la Interna peronista.

Aunque los números están 60% a 30%, como en el 2003.

Si se rearma este tercio, o se renueva la sangría hacia el peronismo disidente, solo depende de sus dirigencias.

Que tienen por delante una tarea titánica, ordenar su propia Interna primero, para luego generar “Confianza Política” en el “Peronismo Disidente”.

Porque el “problema” no se resuelve el 28 de Junio, aunque los «PRO P» batan en toda la línea a los «pro K», la vida sigue a partir del 29/06/09.

Hay que seguir gobernando en medio del incendio mundial.

En esa situación, ¿con quien “cerrarían” los Duhalde, los Solá, los Romero, los De la Sota, los Barrionuevo, etc.?

¿Con los Cobos, los Macri, los Carrió, los Binner, etc.?

Ni en pedo; si en 8 años no pudieron construir una alternativa hegemónica hacia adentro, que contuviera y representara a la mayoría de sus fracciones, no lo van a hacer en 90 días.

Además ya conocemos sus prejuicios fotogénicos y límites morales, nunca avisan antes de saltar al campo contrario, pasan de la adulación de la cola de la ventanilla al vituperio después de cobrar.

No generan Confianza Política.

Por eso, en el hipotético caso de ganar, los «Disidentes» repetirán la Tradición; aun con Néstor Kirchner.

Los victoriosos abrirían sus brazos para recibir a los derrotados que corren en su auxilio.

Porque la apuesta no es solo el “Poder desnudo y obsceno”, se trata de la supervivencia en un Mundo más parecido a la Década de los ‘30 que la de los ‘90.

Un Diciembre del 2001 Universal.

Las experiencias históricas de los últimos 70 años nos enseñaron, a los peronistas, que con la supervivencia no se jode; y que en “Estado de Necesidad” es mejor malo conocido que bueno por conocer.

Mientras los Republicanos alientan a sus jacobinos con promesas de Cruzadas “purificadoras”, los arietes del Apocalipsis de la Globalización golpean las puertas.

Como se están desarrollando las circunstancias externas, los “Disidentes” no podrán prescindir ni de los 12 del patíbulo de Cayetano Zain.

Como mucho, el Lupo tendrá el mismo castigo que Tachuela, volver a la cola para intentarlo de nuevo.

“Hay quienes piensan que ya tocamos fondo y por ende las cosas tienen que mejorar.

No se equivoquen, la Alianza Bonaerense tiene aún mucho camino por andar.

La lógica indica que volverá a instaurar el sistema institucional que durante décadas postergó la modernización de la Argentina y que colapsó en 1989.

Aún falta nacionalizar lo que se privatizó, control férreo de cambios con cambios múltiples, sistema bancario estatal únicamente, crédito dirigido desde el BCRA, cerrar aún más la economía, retenciones a la exportación y control de precios y salarios”

Este cuadro lleno de temor Republicano, fue escrito por Carlos Alfredo Rodríguez, el 12 de Febrero de 2002.

La llamó, Civilización y Barbarie (al revés), cuando Alfonsín aun era Senador por la PBA y su colega estaba a cargo del PEN; hacer clic aquí.

Hoy, esas mediadas sovietizantes son moneda corriente en los países serios como USA, Japón y Alemania.

Es más, según esta nota de La Nación , el FMI no solo está desesperado por “volver” a prestarle a la Argentina:

“…el premio Nobel Robert Mundell propuso vouchers para que la gente comprara en los supermercados, que, a su vez, los podrán usar para pagar impuestos”

Rucucu, ¡reclamá los derechos de autor!, te están copiando los Patacones.

Dejemos momentáneamente las especulaciones a nivel nacional y pasemos a Catamarca.

Se eligen 3 Senadores y 3 Diputados, por la paridad de fuerzas existentes el 1ª se lleva 2 y el 2ª, 1.

Si analizamos este post de Andy Tow, hacer clic, todo depende de las estructuras de Barrionuevo y Saadi.

Si el “peronismo” oficial les ofrece el segundo término a ambos, se le gana al FCyC.

¿Qué puede ofrecer Brizuela para que lo sigan acompañando?

La foto y los primeros lugares en la lista, porque lo que está a tiro de piedra es la Gobernación dentro de dos años.

Aun con la foto no se garantiza la “Victoria” del Republicanismo en Catamarca, y el perjuicio electoral en la CABA y la PBA es inconmensurable.

¿Cobos compartiendo el estrado con la Gran Ladilla y el Gallo?

¿Carrió a pantalla partida con ambos?

De Macri no hay que preguntarse nada, el ecuatoriano se lo prohíbe.

Además, nada garantiza que Brizuela NO siga la tradición radical de Mezquindad Política.

Una Gobernación es una Gobernación, y siempre se está corto de funcionarios cuando se pasó 20 años en la Oposición.

Volvamos a el Ámbito Nacional, los “Cambios de Régimen” en la Argentina siguieron cuatro vías principales, que a su vez se combinaron entre sí en diferentes proporciones.

1/ Fragotes; Yrigoyen, Castillo, Perón, Lonardi, Frondizi, Illia, Isabel.

2/ Golpe de Mercado; Viola, Alfonsín.

3/ Movilizaciones; Onganía, Lanusse, Galtieri, Duhalde 2002, de la Rúa.

4/ Derrotas Electorales; Uriburu 1931 PBA, Frondizi 1962 PBA, Illia 1965/67, Alfonsín 1987 PBA, Menem/Duhalde 1997 PBA, de la Rúa/Alfonsín 2001 PBA.

Los Fragotes y los Golpes de Mercado no son accesibles por el momento.

Las Movilizaciones son insuficientes si no se tiene un dispositivo político que se haga cargo del Reemplazo o Toma del Poder, el año pasado fue una prueba contundente.

Solo quedan las Elecciones, y dentro de estas el peso de la PBA es excluyente.

Un Contubernio Republicanismo-Peronismo “Disidente” podría llegar a bloquearla, pero ya no está Alfonsín para ofrecer un nuevo Pacto de Olivos o una Alianza Recargada.

Su heredero espiritual, Cobos, mereció esta calificación de un peronista muy cercano a RA:

“…golondrina de un solo verano, o caca de paloma…”, hacer clic aquí.

Si además se mantiene la fotofobia, ¿cómo se hace para compartir una Comisión Legislativa o un Gabinete?

En las Crisis no reclutás con los ojos puestos en el Prontuario, sino en la Inteligencia y Capacidad de Ejecución.

Según la traducción libre de Grosso de la frase de Trostky, «¿Rojos o Expertos?»

Aunque es indudable que el mapa cambiará, solo será catastrófico para el Republicanismo realmente existente; A/ Duhalde Conducción, B/ Kirchner Conducción, C/ “Dos Potencias se saludan”.

A esta última vienen a festejar Lula, Chávez, Castro y Hu Jintao.

¿Cómo…? ¿Qué es imposible? ¿Qué es un sapo intragable?; dejando de lado la digestión peronista, quién dijo:

“El Gobierno hace lo que puede, pero no ha hecho un análisis a fondo de lo que pasa y cómo afrontar la situación.

Yo digo que, si como se ve por todos lados, el mundo está en quiebra pues también los latinoamericanos pongamos nuestra deuda en la masa de la quiebra.

Después se verá.

Hay que cuidar lo que tenemos, en particular las reservas y no pagar ahora las deudas del Estado.

América Latina debe rebelarse, como Asia y África.

Esta crisis no es nuestra, nosotros la sufrimos”.

Hacer clic aquí.

“…cuando pase la tormenta habrá que hacer un Nüremberg con los responsables visibles de este drama que ha generado en todo el mundo una debacle de aún impredecibles consecuencias…»

Hacer clic aquí.

Nuestros viejos nos enseñaron que no se puede mear contra el viento, y los vientos del Mundo “hicieron un giro copernicano” ; ahí existe un Consenso dentro de la Interna General, similar al del 24/12/01.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

“De un lado casas, del otro, un paredón desde el que penden varias amenazas: el volcado de basura, los incendios intencionales, las disputas interbarriales, los desarmaderos de autos ilegales”. Crónica de un paseo por la reserva matancera. Por Adrián Dubisnky
Fundadores expulsados. Rebeliones anarquistas. Vendedores de todo tipo. Gastronomía paraguaya y encuentros fortuitos. Texto y fotos: Eduardo Silveyra.
Donald Trump, Milei, Davos y los discursos de Occidente. La marcha de este sábado y el silencio «oficial» de las autoridades tucumanas. Por Carlos Alberto Díaz