El Secretario de Industria que trabajó 15 años para FIAT

Fernando Fraguío es un contador público especializado en Finanzas Corporativas en el International Institute for Management Development de Ginebra, Suiza. Tiene 59 años y los últimos 15 trabajó para el Grupo Fiat. Comenzó como director de Finanzas, fue vice presidente del Plan de Ahorro Previo y llegó a comandar Iveco en 2007. También presidió la Asociación de Fábricas de Autos (Adefa). Un año después, el Gobierno nacional lo colocó al frente de la Secretaría de Industria. Desde allí, debería impulsar el proceso de industrialización en el país.

Su nombramiento fue un premio al sector que más creció en los últimos años, pero generó resquemores entre empresarios de otros rubros. Particularmente los que integran los denominados “sectores sensibles”: cuero, textiles y juguetes. Creyeron ver en su llegada un tapón para sus reclamos de protección industrial.

En lo que va de la gestión Fraguío, los textiles no obtuvieron un instrumento que pusiera coto a las importaciones, tampoco una política articulada con otros organismos para terminar con el elevado índice de trabajo no registrado (llega al 80%, según reconocieron los empresarios), que recién comenzaría a tener cierto orden a partir de la sanción del proyecto de ley de trabajo a domicilio que comenzó a debatirse. Hay que ver aún como termina eso.

La semana pasada, Fraguío anunció que se instrumentarían medidas antidumping para los sectores más vulnerables. Sería una respuesta a los planteos realizados a principio de año por los empresarios textiles, que en los últimos días difundieron estudios propios que marcan un crecimiento del 40% de las importaciones de prendas de vestir e hilados.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

“Encerrar a niños y jóvenes, ¿resuelve el problema de la seguridad?”. Una pregunta clave para un debate imprescindible: y sin exclusiones. Por Silvia Rojkés
A través de una Consulta Popular se decidirá sobre los derechos laborales, en un país con trabajadores hiperflexiblizados y una derecha que aún mantiene su capacidad de daño. Por Pablo Solana, desde Bogotá.
“Argentina se encuentra frente a una disyuntiva histórica: o continúa sometida al nuevo estatuto legal del coloniaje (…), o emprende un proceso de reconstrucción institucional soberana.” Por Antonio Muñiz