«Con el progresismo bobo, no hay que construir nada.»

—¿Por qué cree que el Gobierno no pudo implementar las retenciones móviles?

—Muchos teníamos todas las expectativas de aprobación. Entendíamos iba a significar un avance en el seno mismo de la sociedad, de la discusión acerca del perfil de nuestro país. El resultado nos produjo una decepción, por supuesto. Pero el saldo tiene sus aristas positivas, hay que entender que por primera vez se empezó a discutir el modelo de país. Ahora bien, Argentina siempre estuvo signada por sectores que no quisieron avanzar en el proceso de redistribución e industrialización. Siguen aferrados al modelo agroganadero exportador donde se benefician algunos pocos. Está claro que con la producción agrícola no alcanza para un modelo de inclusión.

—¿Cómo cree que de aquí en adelante puede conformarse el mapa sustentos del Gobierno?

—En un proyecto de gobernabilidad uno tiene compañeros y aliados no orgánicos, y es preciso contar con todos. Hay que tener voluntad y dar tiempo a un proceso de renovación de los actores políticos. También pasa que están los que más gritan, protestan, siempre están a la izquierda de todo pero después no se la juegan, son el progresismo bobo que subsiste en la arena pública. Con esos, como Vilma Ripoll, Lozano o De Gennaro, no hay que construir nada. El peronismo necesita darse un proceso de construcción progresista e inteligente. Sí se puede construir con gente como Martín Sabbatella, Hugo Yasky, Nenna de CTERA o Carlos Heller.

—¿Y hacia adentro de la gestión, qué reacomodamientos le parecerían productivos? Los movimientos sociales que apoyan al Gobierno, por ejemplo, reclaman mayor presencia.

—Los movimientos sociales siempre tuvieron presencia. Son actores políticos fundamentales para la discusión de la Argentina que tienen su lugar porque deben tenerlo. Ahora bien, a nivel cargos, es una decisión que toman quienes conducen este movimiento.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

“De un lado casas, del otro, un paredón desde el que penden varias amenazas: el volcado de basura, los incendios intencionales, las disputas interbarriales, los desarmaderos de autos ilegales”. Crónica de un paseo por la reserva matancera. Por Adrián Dubisnky
Fundadores expulsados. Rebeliones anarquistas. Vendedores de todo tipo. Gastronomía paraguaya y encuentros fortuitos. Texto y fotos: Eduardo Silveyra.
Donald Trump, Milei, Davos y los discursos de Occidente. La marcha de este sábado y el silencio «oficial» de las autoridades tucumanas. Por Carlos Alberto Díaz