Recuperan el tradicional Día del Canillita.

El pasado 7 de Noviembre, el 98% de los trabajadores de puestos de diarios y revistas recuperaron un derecho que parecia perdido: el día de descanso, a pesar de los aprietes o intentos de sobornos que comenzaron a desplegar algunas editoriales en las paradas de diarios y revista, según afirma en su editorial «El Diariero», el órgano de difusión del SIVENDIA.

De esta manera, la nueva conducción del Sindicato de Vendedores de Diarios (Sivendia) logró que en la citada fecha se restituya luego de nueve años el Día del Canillita, a pesar de que los editores no quieren saber nada con no publicar sus diarios.

El Día del Canillita se comenzó a festejar en 1947, en conmemoración de la muerte del dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez, quien denominó de esa forma a los jóvenes que vendían diarios en una de sus obras. Desde aquel año, los diarios dejaron de editarse para esa fecha, pero en 1998 volvieron a publicarse, por lo que los canillitas perdieron su día de descanso.

La decisión no cayó bien en AEDBA (Asociación de Editores de Diarios de la Ciudad de Buenos Aires) que, lejos de acatarla, resolvió sacar los diarios como siempre y venderlos por canales alternativos.

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

La resonante victoria de Juan Monteverde en Rosario no fue la única: el PJ ganó en 6 de las 10 ciudades más grandes de la provincia. El clave escenario de tercios. La guerra de interpretaciones. Por Gustavo Castro.
El diputado-outsider de Quilmes y el tres veces gobernador de Córdoba: ¿Cómo construir poder con la moderación y sin que se note? Por Lea Ross
Crónica de una vida. De la ciudad al campo. Lo humano, lo animal y los afectos. La muerte y lo que sigue. Por Eduardo Silveyra