Superclásico

Texto: Borges-Bioy Casares. Fotos: Alejandro santa Cruz.

—Ferrabás, ya hablé con de Filipo y con Camargo. En la fecha próxima pierde Abasto dos a uno. Hay juego recio, pero no vaya a recaer, acuérdese bien, en el pase de Musante a Renovales, que la gente lo sabe de memoria. Yo quiero imaginación, imaginación ¿Comprendido? Ya puede retirarse.

Junté fuerzas para aventurar la pregunta:

—¿Debo deducir que el score se digita?

Savastano, literalmente, me revolcó en el polvo.

—No hay score ni cuadros ni partidos. Los estadios ya son demoliciones que se caen a pedazos. Hoy todo pasa en la elevisión y en la radio. La falsa excitación de los locutores ¿nunca lo llevó a maliciar que todo es patraña?

El último partido se jugó en esta capital el día 24 de Junio del ’37. Desde aquel preciso momento, el fútbol, al igual que la vasta gama de los deportes, es un genero dramático, a cargo de un solo hombre en una cabina o de actores con camiseta ante el cameraman.

—Señor ¿Quién inventó la cosa? – atiné a preguntar.

—Nadie lo sabe. Tanto valdría pesquisar a quién se le ocurrieron primero las inauguraciones de escuelas y las visitas fastuosas de testas coronadas. Son cosas que no existen fuera de los estudios de grabación y de las redacciones. Convénzase Domecq, la publicidad masiva es la contramarca de los tiempos modernos.

Esse est percipi
Adolfo Bioy Casares / Jorge Luis Borges.
(Extracto del cuento incluido en Crónicas de Bustos Domecq)

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

El 10 de mayo de 1975 el poeta salvadoreño Roque Dalton fue asesinado en circunstancias confusas por miembros de la guerrilla a la que se había sumado. Su poesía llega a hoy indemne. Por Pablo Solana
“Encerrar a niños y jóvenes, ¿resuelve el problema de la seguridad?”. Una pregunta clave para un debate imprescindible: y sin exclusiones. Por Silvia Rojkés
A través de una Consulta Popular se decidirá sobre los derechos laborales, en un país con trabajadores hiperflexiblizados y una derecha que aún mantiene su capacidad de daño. Por Pablo Solana, desde Bogotá.