Galasso: “La deuda provoca ajuste y el ajuste lleva a la represión”

Norberto Galasso participó del Ciclo de Entrevistas Públicas y habló de la violencia en el Congreso, el rol del sindicalismo y por dónde cree él que pasa el futuro de la oposición.

Norberto Galasso se sumó a nuestro Ciclo de Entrevistas Públicas que modera Adrián Murano, el ciclo que todas las semanas pone a distintas personalidades de la política y la cultura a dialogar con el público a través de nuestra fanpage de Facebook. En un día caliente, en medio de la violenta represión a los manifestantes y diputados que se acercaron al Congreso a rechazar la reforma provisional, aprovechamos la presencia de este ya mítico historiador argentino para pensar el presente desde una perspectiva histórica.

 

Radiografía del macrismo

“El gobierno está en manos de una banda de empresarios ávidos de dinero”, señaló Galasso quien analizó cuáles son, para él, los puntos centrales de la «misión» del gobierno. «Más que políticos son empresarios».

 

El sindicalismo ayer y hoy

Historiador que dedicó cientos de páginas al devenir del movimiento obrero argentino, Galasso no se privó de analizar el pasado y presente del sindicalismo local. “La oposición va a surgir de la clase trabajadora”, aseguró y trazó un breve recorrido de los dirigentes gremiales, desde Agustín Tosco y Germán Abdala hasta los Gordos y Rodolfo Daer, y discutió la idea de «burocracia sindical».

 

Deuda y represión

Con los gases de la represión en el Congreso todavía calientes y la urgencia oficial por aprobar el ajuste provisional de cara a los próximos vencimientos de deuda, Galasso repasó la larga y sinuosa historia de la deuda externa en Argentina.

 

 

Entrevista completa

https://www.facebook.com/zoomlarevista/videos/1930389550557571/

Autor

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Un análisis político a pocas horas del resultado de las elecciones: semejanzas y diferencias de Menem y Milei, los pasos de baile del armado del nuevo gabinete, qué poder se mueve tras la distribución de los cargos, y el silencio del movimiento peronista. Por Carlos Benítez Gibbons
Lo que dejó el balotaje. En esta columna, Eric Calcagno analiza el presente del peronismo de cara al nuevo escenario: necesidad de elecciones internas y espacio para la militancia que no viene teniendo el lugar que se merece.
Hacia un nuevo sistema político argentino. Revista Zoom conversó en profundidad con el politólogo Julio Burdman, quien –además de analizar la coyuntura— proyectó la mirada hacia el escenario argentino pos balotaje. Una nueva entrevista de María del Pilar Fregona.