Casullo: «Las elecciones son un juicio sobre la figura del presidente»

La politóloga y docente María Esperanza Casullo analiza causas y consecuencias de las PASO. La derrota del macrismo, el triunfo de la unidad opositora y la economía como eje del vértigo político nacional en una nueva entrega de Conversaciones, el Podcast de entrevistas de Revista Zoom.

Principales conceptos de María Esperanza Casullo, doctora en Ciencias Políticas, docente de la UNRN y autora de «¿Por qué funciona el populismo?».

 

«Las PASO reafirmaron tres datos fundamentales que siguen operando en la política argentina. Uno es que la economía es determinante. El segundo es que al peronismo, cuando se une, es difícil ganarle. Y el tercer factor, que en estos meses se olvidó, es que las elecciones presidenciales son un juicio sobre la figura del presidente».

 

«Mauricio Macri lleva un año y medio con números muy malos en la aprobación de gestión. Ese dato volvía muy difícil que tuviera un resultado positivo. Todos quedamos entrampados en un vendaval de especulaciones».

 

«Cuando hablo de la economía como hecho determinante me refiero no sólo a la situación económica individual -que tenga o me falte tanta plata por mes-, sino también a la percepción que se pueda tener respecto a que el gobierno está en control de la situación. Me da la sensación de que el peronismo da la sensación de que es muy difícil que se le descontrolen las cosas».

 

«El peronismo logró generar una mayor sensación de control, con Cristina Fernández no siendo la candidata a presidente y optando por Alberto Fernández, que tiene un perfil más asociado a la gestión. Y también fue muy importante el acuerdo con Sergio Massa».

 

Podcast

 

Escuchalo también en Spotify, Radio Public, Google Podcast, Breaker, Anchor

 

«Este resultado es muy difícil de revertir. Porque respondió a la performance económica del gobierno, y la economía va a empeorar en los próximos meses».

 

«Esta transición va a ser larga. Y las respuestas del gobierno a la derrota fueron bastante erráticas. No hay lectura sobre cuáles fueron las causas del mal resultado. Se habla de la dualidad entre el presidente como candidato y el presidente como gobierno, y la verdad es que hoy por hoy sería más eficaz concentrarse en la faz de gobernar. Eso sería lo más eficaz para su campaña».

 

«El 30% que votó a Macri,lo va a votar pase lo que pase. El tema es el resto. Y ahí no se trata de anunciar medidas, sino de construir viabilidad política para esas medidas. Eso es lo que provocó dudas esta semana».

 

«Ahora la unidad (del peronismo) tiene un incentivo muy importante, que es ganar la elección. Después vendrá dos años muy difíciles de gestión. Y el PRO no va a desaparecer por perder estas elecciones, va a seguir como fuerza opositora. Eso ayudará a mantener la necesidad la unidad. Si llegaran a explotar las contradicciones, creo que va a prevalecer la autoridad presidencial. Es decir, la de Alberto Fernández».

Autor

COMPARTÍ ESTE ARTÍCULO

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Recibí nuestras novedades

Puede darse de baja en cualquier momento. Al registrarse, acepta nuestros Términos de servicio y Política de privacidad.

Últimos artículos

Políticas de Estado. Diversidad del universo agrario. La pesadilla de los expulsados de sus territorios y el devenir de la lucha campesina y originaria. Por Eduardo Silveyra.
A pesar del caótico armado del nuevo gabinete, el gobierno de La Libertad Avanza promete un sólido futuro de entrega del Estado argentino que podría culminar en tragedia social. Un análisis de Germán Mangione.
Un análisis político a pocas horas del resultado de las elecciones: semejanzas y diferencias de Menem y Milei, los pasos de baile del armado del nuevo gabinete, qué poder se mueve tras la distribución de los cargos, y el silencio del movimiento peronista. Por Carlos Benítez Gibbons