Guillermo Caviasca

Doctor en Historia (UBA). Docente e investigador en la UBA/UNLP. Autor de libros y artículos académicos, de investigación y periodísticos sobre historia argentina, movimiento obrero, conflictos sociales, geopolítica, relaciones internacionales e historia militar.
Acuerdo entre Hamas e Israel: con la retirada hacia la frontera y el intercambio de prisioneros, el objetivo del Estado judío de desaparecer y colonizar el territorio gazatí parece haber fracasado. Por Guillermo Caviasca
Antecedentes de la guerra civil siria. Cuáles son los actores en la actual coyuntura. Qué cambia y qué se puede esperar. Panorama y análisis, por Guillermo Caviasca.
“Vemos que Israel, uno de los pilares del occidente geopolítico, viola de forma brutal todas las reglas establecidas que hacen a la limitación de conflictos bélicos desde la convención de Ginebra”. Estado de situación y análisis. Por Guillermo Caviasca
“El poder centralizado por Rosas en un punto fue el tema clave de la unidad antirrosista entre los liberales exiliados y las provincias del litoral.” Un adelanto del libro "Rosas. Pueblo y Nación", de Guillermo Caviasca, que lanzará próximamente la editorial Punto de Encuentro.
Panorama completo sobre la actual situación de Venezuela luego de las elecciones. Cómo se llegó hasta acá, cómo es el escenario y cuáles son las perspectivas. Un análisis de Guillermo Caviasca.
Actualización: los más destacados aspectos del conflicto. Cómo evoluciona Rusia y el occidente noratlántico. Por qué en los próximos meses Rusia podría obtener un triunfo destacable antes del fin de su impulso. Un análisis de Guillermo Caviasca
Qué guerra es la que se lleva en Ucrania, cuándo comenzó realmente y cuáles son los actores en la disputa. Presente y perspectivas luego de dos años de enfrentamiento y desgaste. Por Guillermo Martín Caviasca
¿Cuál era la situación de Israel y Palestina al momento del ataque de Hamas? Actualidad, contexto geopolítico, breve resúmen histórico, y un profundo y sintético análisis de los recientes hechos para comprender todas las aristas del complejo enfrentamiento que padece Medio Oriente. Por Guillermo Martín Caviasca
La discusión sobre la estatua del general Julio Argentino Roca –desde su emplazamiento en la plaza central de la ciudad de Bariloche hacia algún lugar no visible—, es una polémica sobre la misma cuestión nacional. Implica a la idea de nación, de Estado, de territorio, de soberanía y de pueblo argentino.
Cómo se configuró la política de fronteras en nuestro país desde 1944 hasta la actualidad. Guillermo Caviasca hace un recorrido desde que se estableció un marco legal argentino ligado a las ideas de defensa nacional, hasta llegar a las ideas de globalización financiera y mercantil. Consecuencias económicas, sociales y su relación con las concepciones geopolíticas imperantes en cada momento.