Género y feminismos

Un balance desde la primera marcha de Ni Una Menos en 2015. La mirada de tres mujeres militantes y periodistas que analizan el movimiento desde sus comienzos hasta la actualidad: Lucila de Ponti, Sonia Tessa y Virginia Giacosa.
Tucumana de nacimiento, Yolanda Ortiz se licenció en química y más tarde le otorgaron una beca para estudiar en La Sorbona (Francia), donde se doctoró. Fue la primera medioambientalista argentina, la primera funcionaria argentina en la materia (bajo el gobierno de Perón), y trabajó con los barrios más vulnerables.
En la actualidad, las mujeres tienen la posibilidad de ocupar los principales roles pastorales y de gobierno en la mayoría de las iglesias cristianas. En contraste, la Iglesia católica solo acepta la ordenación de varones e impide a las mujeres ocupar los principales cargos institucionales. ¿Cómo se explica esto? ¿Existen argumentos teológicos? ¿Ha cambiado algo tras una década de Francisco en Roma?
El 18 y 19 de febrero se celebró una nueva edición del festival de Rock más convocante del país, el Cosquín Rock y eso nos lleva a reflexionar ciertas cosas.
La revolución feminista avanza, conquista lugares y estamentos del poder antes impensados.
Ponemos en foco el sentimiento del despecho y reflexionamos sobre las diferentes creaciones por artistas feministas que indagan en la temática.
Pensamos en la femeneidad en el imaginario social, en la ficción y en cómo estas ideas nos afectan y acompañan día a día.
A partir de las protestas en Irán por el asesinato de Mahsa Amini, reflexionamos sobre las cuestiones que atraviesan el pelo, a las mujeres y los sistemas patriarcales que oprimen de diferentes maneras.
La expansión 2015-2019 como resistencia al patriarcado neoliberal. La institucionalización maniatada. La ampliación de la interseccionalidad y de la representación de los feminismos. El riesgo de abarcar mucho, apretar poco y perder el plan de acción colectivo. La determinación política de persistir: el método de seguir con el problema hasta dar vuelta los resultados. La esperanza en el horizonte.
San Luis, Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel se prepara para recibir a más de 100 mil asistentes en pos de luchar, continuar visibilizando y problematizando los feminismos.