Cultura

A punto de cumplirse dos meses del fallecimiento de María Kodama, un repaso por la vida que compartió junto a Jorge Luis Borges.
“Cuesta hallar, como legado de la experiencia kirchnerista, un sujeto político claramente delimitado que sintetice la identidad peronista en una frase como lo hiciera el Mono Gatica.”
Jujuy. A casi ochenta años de la olvidada marcha a pie de un centenar de nativos de pueblos originarios. Testimonios para la construcción de una memoria.
“¿Qué es ser escritora? ¿Cuándo una puede decir que ‘se dedica a la escritura’? ¿Acaso alguien que escribe poemas en su casa y los deja en un cajón no es ya un escritor?” Una nueva columna de Martina Evangelista.

La antropóloga Julieta Magallanes reflexiona sobre la escalada de racismo en contra de comunidades mapuche y mapuche-pehuenche de la Provincia de Mendoza.

La literatura abrió espacios que nos permitieron pensar Malvinas desde otras dimensiones y la discusión intelectual puede beneficiarse de estos remansos. Pero las preguntas desde la aparente ingenuidad Borgeana pueden aprovecharse para mostrar la profunda ignorancia que contienen, o para hacer de ellas un espejo donde se miren otros.
Este viernes 17 y sábado 18 se llevará a cabo la primera Feria del Libro Peronista en la sede del Partido Justicialista de CABA. Las dos jornadas tendrán como protagonistas libros de temática peronista de todos los géneros. La iniciativa, llevada adelante por varias editoriales, celebra el libro peronista con charlas junto a autores, editores, compañerxs y música en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Qué tipo de fronteras o murallas operarán con la suficiente efectividad simbólica como para permitirnos cierta astucia intuitiva de cara a la elección que se viene (y donde las fronteras de lo desconocido, a caballo de promesas libertarias como “eliminar el Banco Central”, no parecieran consolidarse). Un repaso a través de tres imágenes fundamentales de las últimas elecciones que marcaron los destinos del país.
Recorremos el carnaval en Jujuy, qué se hace, qué significa y la importancia para el pueblo de esa región.
Del jueves 16 al martes 28 de febrero, la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín proyectará siete films del cineasta chino Wong Kar Wai, entre ellos “Felices juntos”, película filmada en Buenos Aires en 1996, inspirada en una novela del escritor argentino Manuel Puig.